La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo dio cuenta de una ganancia, para los fondos de pensiones, de $us 15 millones, gracias a la operación de reporto de $us 250 millones realizada en el extranjero hace un año.

El gerente de la Gestora, Jaime Durán, destacó que esto “demuestra una administración transparente y eficiente de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo”, aseguró este martes.

“Estamos echando por tierra esos argumentos que, en su momento cuestionaban la inversión que nosotros estábamos haciendo en el BCB (Banco Central de Bolivia) y también en la operación internacional que se estaba realizando; es decir, gracias a esa operación internacional de 250 millones de dólares, hoy los fondos han ganado 15 millones de dólares”, dijo.

Explicó que como Gestora se logró obtener $us 250 millones mediante una operación de reporto en mayo de 2024. De ese monto, fueron invertidos $us 200 millones en el Banco Central de Bolivia (BCB) al 6,5% y $us 50 millones al 4,66% en un título del tesoro de Estados Unidos.

Adicionalmente, en una operación conjunta se invirtió en el Tesoro General de la Nación (TGN) Bs 1.750 millones con una cláusula de mantenimiento de valor al dólar con un rendimiento del 12,8%. Esta inversión conjunta tendría un rendimiento del 7%, lo que quiere decir que se obtendrán $us 53,5 millones durante toda la operación que dura 3 años.

Según Durán, como parte de la diversificación que realiza la Gestora en la cartera, se logró invertir entre mayo de 2024 y marzo de 2025, $us 77 millones adicionales a los indicados, lo que genera un rendimiento de $us 3 millones anualmente.

Las críticas

El 2 de abril la Gestora publicó los resultados de una auditoría externa, que “confirmó la correcta gestión de los fondos de pensiones que administra». Sin embargo, el experto en pensiones, David Villarreal dijo que para hablar sobre una administración responsable, primero se tiene que evitar que la Gestora Pública se convierta en el «salvavidas financiero del Estado”.

Una de las observaciones que realizó Villarreal fue que, en el segundo párrafo del Artículo 142 de la Ley de Pensiones 065, indica que las inversiones que pueda hacer la Gestora, en valores emitidos por el Tesoro General de la Nación o el Banco Central de Bolivia “no estarán sujetos a los límites establecidos en la presente Ley y sus reglamentos”. De acuerdo con el análisis de Villarreal, la Gestora puede invertir sin límite en valores del Tesoro General del Estado (TGN) o del Banco Central de Bolivia (BCB).

Por webmaster

¿Necesitas Ayuda?