La marcha de organizaciones sociales afines al expresidente Evo Morales partió este viernes desde la localidad de Patacamaya, a unos 93 kilómetros de La Paz, y se dirige a la sede de gobierno.

Su líder, Evo Morales, no acompaña a sus dirigentes y simpatizantes, pues se encuentra atrincherado en el Trópico de Cochabamba, resguardado por sus acólitos ante una orden de aprehensión por un caso de supuesta trata de personas.

El Gobierno calificó de “política y violenta” la protesta evista, pero el senador evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Leonardo Loza descalificó ese criterio y sostuvo que la marcha es “pacífica” y que reivindica intereses “sociales”.

Marcha evista

Uno de los reclamos principales de la denominada “marcha por la vida” tiene que ver con el alza de precios en los productos de la canasta familiar.

Al respecto, el presidente Luis Arce, en un ampliado campesino celebrado el jueves, indicó que ese tema se debe a una “guerra económica” y que dicho incremento “tiene un trasfondo político”.

Sin embargo, Loza descalificó esas declaraciones y aseguró que el mandatario “desconoce la realidad de las familias bolivianas”.

“El Gobierno siempre pretende victimizarse y no asume su responsabilidad, como Gobierno nacional, de resolver estos problemas que ellos mismos han generado”, dijo a Kawsachun Coca en la concentración de Patacamaya.

Asimismo, el legislador formado políticamente bajo el ala de Morales, justificó la ausencia del expresidente.

Leonardo Loza

“No nos está acompañando, pero somos sus soldados; sus hermanos, sus compañeros, (pero nosotros) vamos a encabezar esta marcha frente a un gobierno traidor e incapaz, que no ha resuelto la situación social y económica del país”, agregó el senador.

No dejó pasar la oportunidad para denunciar un supuesto “sometimiento” de la Justicia ante el Órgano Ejecutivo.

“Estamos enfrentando a un gobierno que maneja a su gusto la justicia y debemos cuidarnos entre hermanos y compañeros. (Evo ahora) está tranquilo, elaborando nuestra propuesta electoral”, reclamó.

Mas temprano, se conoció la solicitud evista para que la Defensoría del Pueblo pueda acompañar, en calidad de veedora, esa movilización, con el fin de garantizar los derechos de sus miembros.